lunes, 21 de enero de 2013


Introducción

Podrán preguntarse por qué escogí tres temas tan amplios para nombrar mi blog;  es que precisamente los tres son fundamentales en mis intereses, pero en pequeños espacios en los que convergen y que se hacen indispensables, uno del otro para comprender y desarrollar nuestra sociedad. 

En los sucesivo trataré de establecer los vínculos que a mi parecer son elementales y que van más o menos en este sentido (desde mi ámbito de interés académico): la educación es el pilar fundamental de nuestra sociedad, tanto en ámbitos públicos -la escuela- como privados -la familia-, desde esta educación me interesa abordar la importancia de las manifestaciones artísticas y el impulso de la creatividad en una sociedad cada vez más exigente de innovaciones; el papel de la antropología vendría a ser, desde esta perspectiva, evaluar y validar la necesidad de cambios en la percepción del arte en la educación, por medio del estudio de su impacto en la vida diaria.

1 comentario:

  1. Nos adentramos en las utilidades e importancia del fomento de la creatividad desde tempranas edades, aquí la labor antropológica evaluaría las implicaciones de este valor en los ámbitos cotidianos de vivencias laborales y familiares:
    "La existencia de una cultura de innovación y la vivencia que de ella hagan todos los miembros de la organización son clave en la generación de estados de ánimo propicios a la innovación. Estados de ánimo de entusiasmo, de apertura, de confianza, de colaboración e incluso lúdicos." J.Gasalla.
    El aporte de Gasalla toma sentido dentro de este blog, una vez que aceptamos la creatividad como base de la innovación.

    ResponderEliminar